Inicio
|
Agregar a favoritos
|
Contactar
|
Mapa web
.: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
La Empresa
Tecnología y medios
Valoraciones inmobiliarias
Solicitud de tasación
Atención al cliente
Colabora con nosotros
Enlaces de interés
[volver a noticias]
Javier Basagoiti (Inbest): “Puede ser que Madrid sea más conocido a nivel mundial que España”
Fecha Publicación:
23/10/2025
El mercado inmobiliario de lujo en España sigue ganando peso y proyección internacional. Durante la charla 'El ecosistema Luxury Real Estate en España' enmarcada dentro del Premium Real Estate Summit, Javier Basagoiti (Inbest Socimi) y Julio Iranzo (Avellanar) analizaron la evolución del sector, su papel en la regeneración urbana y los nuevos retos que plantea el auge del cliente global.Basagoiti, presidente de Inbest Socimi, repasó la trayectoria de su gestora, que suma ya más de 1.000 millones de euros en activos. Recordó sus inicios en 2008, en plena crisis financiera, cuando apostó por crear fondos centrados en locales “high street” de grandes marcas, eliminando riesgos urbanísticos y de construcción. “Vendíamos un producto financiero apoyado en un activo inmobiliario”, explicó. “Construimos la primera ‘flagship’ de Apple en España, en Valencia, que luego vendimos a Pontegadea”.El directivo subrayó la creciente internacionalización del mercado madrileño: “Ahora se habla de ciudades globales, y puede ser más conocido Madrid que España. Eso atrae a clientes con propiedades en Nueva York o Miami, que buscan el mismo tipo de servicios aquí”. En su opinión, la clave está en “mantener contentos al banco, al inversor y al cliente” y diseñar proyectos con enfoque comercial. “Si haces algo bonito, pero nadie lo quiere, es absurdo”, resumió.Por su parte, Iranzo destacó la importancia de la atención personal y la calidad técnica en el segmento más exclusivo. “Uno de los lujos más importantes es la ausencia de ruido”, afirmó. Desde Avellanar, especializada en rehabilitación de edificios históricos en Madrid, la Comunidad Valenciana o la Costa del Sol, defienden un enfoque artesanal que definen como “orfebrería del inmobiliario”. “Creemos que ese modelo puede trasladarse a cualquier vivienda en España”, añadió.Basagoiti también puso en valor la inversión con impacto social. Inbest Socimi colabora con la ONG 'Hogar Sí' en la compra de viviendas de entre 100.000 y 120.000 euros, alquiladas a precios asequibles. “La rentabilidad financiera es menor, pero el retorno social es estupendo”, afirmó. Sobre la evolución del lujo en Madrid, Basagoiti advirtió del riesgo de sobrevaloración en algunas zonas: “En el barrio de Salamanca se rozan los 30.000 euros el m2, pero no todo vale eso”. Aun así, se mostró optimista: “Madrid va a seguir de moda, pero hay que saber dónde y cómo invertir”.Ambos coincidieron en que el sector del lujo español encara una etapa de consolidación, en la que la exclusividad deberá convivir con la sostenibilidad, el equilibrio urbano y el valor humano.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/10/23/869044-javier-basagoiti-inbest-puede-ser-que-madrid-sea-mas-conocido-a-nivel-mundial-que
[volver a noticias]
GEVASA
General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.: 91 357 38 84 – 91 357 41 26
Aviso Legal