Inicio
|
Agregar a favoritos
|
Contactar
|
Mapa web
.: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
La Empresa
Tecnología y medios
Valoraciones inmobiliarias
Solicitud de tasación
Atención al cliente
Colabora con nosotros
Enlaces de interés
[volver a noticias]
Alas prepara su expansión más allá de Madrid y Cataluña: hasta 4.500 viviendas asequibles en el horizonte
Fecha Publicación:
02/10/2025
Alas, la primera socimi de beneficio e interés común dedicada en exclusiva al alquiler asequible en España, ha dado un paso decisivo en su crecimiento. Tras arrancar en Madrid y Cataluña, ya negocia adquisiciones en nuevas plazas estratégicas. “Estamos entrando en Baleares con un concurso medio adjudicado en Ibiza, nos presentaremos en Málaga y estamos trabajando en alguna operación en Sevilla”, explica Manel Rodríguez, consejero delegado de ALAS y CEO de Grupo Salas. “El objetivo es alcanzar el grueso de las zonas de alta demanda del país y lograr en conjunto más de 4.500 viviendas”.El plan es ambicioso: alcanzar entre 4.000 y 4.500 viviendas reguladas en alquiler, con precios situados entre los 500 euros y los 1.000 euros al mes. “Con las dos socimis que hemos creado, superaremos las 4.000 viviendas. Queremos ser un agente que impacte en el mercado”, asegura Rodríguez.El proyecto se articula en torno a dos vehículos. La primera socimi, con una capitalización de 20 millones de euros, contará con 550 pisos que ya están en obras y estarán en el mercado en 2026. La segunda, mucho mayor, dispone de 140 millones y espera contar con la participación del ICO como capital público. “Con esta segunda socimi ya tenemos 900 viviendas compradas, 300 en negociación y capacidad para 2.500 más”, detalla el directivo.El modelo se apoya en fórmulas de colaboración público-privada que evitan un consumo intensivo de capital: suelos en derecho de superficie o concesión, donde el precio de los alquileres siempre se mantiene regulado bajo el paraguas de la VPO o similares. “Nuestra voluntad es poner viviendas a disposición de la ciudadanía con precios regulados. Nos dirigimos a familias y jóvenes con ingresos de entre 1.500 y 3.000 euros. Eso no es la emergencia social, pero tampoco la clase media alta. Es el centro del mercado que ha quedado desatendido”, resume Rodríguez.Rentabilidad con impacto socialUno de los rasgos diferenciales de Alas es que combina un retorno económico estable para los inversores con la acreditación del impacto social. “Ofrecemos una rentabilidad del 6,7% en un vehículo muy estable, con ocupación del 100% y muy poca morosidad”, explica Rodríguez. Pero, además, el proyecto incorpora métricas de retorno social de la inversión: “Hemos medido, a través de Provivienda, que cada euro invertido genera un retorno social de 4 euros. No solo es el beneficio económico para las familias, sino la mejora en la calidad de vida, los planes de futuro o el ahorro que supone para la Administración”.El objetivo, insiste, es evitar que el alquiler asequible quede en manos exclusivas de fondos financieros o de una Administración pública sin capacidad suficiente. “El problema no lo van a resolver la Administración pública ni tampoco el libre mercado. Nosotros defendemos un modelo regulado, con colaboración público-privada y gestión privada eficiente”, sostiene el consejero delegado.El arranque de la socimi se ha materializado con la aportación de un edificio de 50 viviendas sociales que ya están en alquiler con precios muy asequibles. “Queríamos nacer con viviendas reales en funcionamiento”, explica Rodríguez. A partir de ahí, el ritmo de crecimiento dependerá en buena medida de la capacidad para captar nuevos inversores. “Estamos ahora en la fase de fundraising. Queremos atraer a gente que quiera invertir en vivienda de forma profesionalizada, a través de un instrumento sólido y con impacto social”, señala.Si la respuesta de los inversores es positiva, ALAS no descarta acelerar su expansión adquiriendo activos ya construidos. “Seguro que acabaremos colaborando con otros proveedores o comprando alguna cosa que ya esté hecha, porque la urgencia es grande. Se trata de poner vivienda en el mercado cuanto antes”, afirma.Más allá del corto plazo, el proyecto se concibe como una solución estructural al déficit de vivienda asequible en España. “Esto no es un tema de competencia ni de exclusividad. La necesidad es de cientos de miles de viviendas. Nosotros queremos crear un modelo que permita pensar en Alas 3, Alas 4… y que realmente aporte soluciones al mercado”, subraya Rodríguez.El directivo reclama, además, una estrategia de Estado que supere la fragmentación política. “La solución a la vivienda es un proyecto a diez años vista que requiere de un pacto de Estado. La vivienda debe salir de la discusión partidista y pasar a ser un proceso técnico, donde las empresas reguladas podamos ser parte de la solución”, defiende.El debate del 30% en BarcelonaLa entrevista con Rodríguez también abordó uno de los temas más polémicos de la política de vivienda en Barcelona: la reserva del 30% de las nuevas promociones para vivienda asequible. “El problema principal es que se confunde la ciudad de Barcelona con el municipio de Barcelona. La verdadera ciudad son los 3,5 millones de habitantes que viven desde Montgat hasta Castelldefels, pasando por todo el Vallès y la Región Metropolitana. La solución de la vivienda se proporcionará ahí, no en el centro de la ciudad, donde ya no hay desarrollos urbanísticos”, sostiene.Aunque reconoce que el actual modelo “no funciona”, Rodríguez no rechaza la medida en sí, sino su aplicación: “No estamos en contra del 30%. Lo que proponemos es flexibilizar su aplicación, permitir que funcione realmente y que el sector privado pueda promover, pero destinando una parte a la ciudadanía local. Nuestros hijos y los jóvenes de hoy no deben verse obligados a emigrar, ni Barcelona convertirse en una ciudad para ricos propietarios extranjeros. El mercado en las grandes ciudades debe estar regulado”.Rodríguez confirma que Alas mantiene diálogo con las instituciones: “La Administración tiene voluntad y trabaja con unas herramientas complejas, que son el propio sistema estructurado, legislativo y parlamentario”. Su mensaje es claro: “La solución estará en la colaboración público-privada, pero no se debe permitir que sea un mercado libre, porque eso no dará respuesta a toda la ciudadanía”.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/10/01/862341-alas-prepara-su-expansion-mas-alla-de-madrid-y-cataluna-hasta-4-500-viviendas
[volver a noticias]
GEVASA
General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.: 91 357 38 84 – 91 357 41 26
Aviso Legal