Inicio | Agregar a favoritos | Contactar | Mapa web
 
                    .: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.                  
 
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
 
 
La Empresa
 
Tecnología y medios
 
Valoraciones inmobiliarias
 
Solicitud de tasación
 
Atención al cliente
 
Colabora con nosotros
 
Enlaces de interés
     
   
   
[volver a noticias]
 


Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas
Fecha Publicación: 02/07/2025
 
El Gobierno ha aprobado el traspaso del conjunto de viviendas y suelos propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, Sareb, que pasarán a formar parte del parque público de viviendas del Estado a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo Sepes, que se va a encargar de aglutinar todas las viviendas y suelos del Estado.

Sepes se está convirtiendo en la gran empresa pública de vivienda
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado en Consejo de Ministros que se pondrá a disposición de la nueva empresa pública un total de 40.000 viviendas y 2.400 suelos propiedad de la Sareb con la capacidad de construir sobre ellos 55.000 viviendas, y que en su conjunto tienen un valor de mercado de 5.900 millones de euros.

Este traspaso se produce tras el acuerdo entre los ministerios de Hacienda y de Vivienda y Agenda Urbana, encargadas de gestionar ambas propiedades. La operación se realizará mediante la transmisión de los inmuebles a Patrimonio Nacional, y que posteriormente se incorporarán a la nueva empresa pública de vivienda.

Esta es una de las medidas previamente anunciadas por el presidente Pedro Sánchez el pasado enero, en la que prometía “más de 3.300 viviendas y dos millones de metros cuadrados de suelo residencial para crear miles de viviendas”, según sus propias palabras.

También adelantó la incorporación a la empresa pública de vivienda otras 30.000 viviendas de Sareb. De ellas, 13.000 unidades ya se encuentran habitadas en régimen de alquiler social.

Estas viviendas que nutrirán el parque público se ofrecerán en régimen de alquiler asequible, por debajo del precio de mercado y en ningún caso superando el 30% de los ingresos del hogar.

"Es un acuerdo importante, que además repara las secuelas derivadas de la anterior crisis financiera, que fue el uso de estas viviendas procedentes de los desahucios de las familias para pagar el rescate financiero. Por tanto, tiene también una clara componente de determinación política y de distintas formas de actuar ante una crisis, que es la de salvar a los bancos o salvar a las familias", ha destacado Rodríguez en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Además, el Consejo de Ministros también ha aprobado habilitar a Sepes utilizar hasta 593 millones de euros para adecuar estas viviendas traspasadas de Sareb, invertir en el desarrollo de los suelos adquiridos, completar las operaciones o incrementar la oferta con procesos de compra.

Dónde están las viviendas de Sareb
Actualmente, Sareb cuenta con cerca de 37.500 viviendas en cartera, tal y como consta en su portal. El grueso de las viviendas de Sareb se encuentra en Cataluña (13.000), Comunidad Valenciana (6.700) y Andalucía (4.000), casi dos tercios de todas las viviendas.

Tras ellos aparecen la Comunidad de Madrid (2.995), Castilla-La Mancha (2.331), Murcia (2.047) o Castilla y León (1.309), otro 23% de las viviendas que Sareb traspasa a Sepes.

Entre las capitales más pobladas de España, donde hay mayor presión de la demanda sobre la oferta de viviendas, sobre todo en alquiler, Madrid (1.290) concentra el mayor número de unidades, por delante de Murcia (909), Barcelona (768) o Zaragoza (244). En total, las viviendas ubicadas en las 10 ciudades más pobladas del país apenas suponen el 10% del total del actual parque residencial de Sareb.

A estas viviendas en distintos grados de habitabilidad, habría que añadir las 55.000 viviendas que se pretenden levantar en los 2.400 suelos, en su mayoría procedentes de la actividad realizada por Árqura Homes, la promotora de viviendas de Sareb.

A cierre del primer semestre de 2024, Serviland tiene bajo su gestión 345 proyectos de suelo en desarrollo por un valor neto contable de 1.552 millones de euros, de los cuales 261 (1.234 millones de euros de valor neto contable) se encuentran con gestión urbanística activa y 84 en proceso de comercialización (318 millones de euros de valor neto contable).

Se incluirán los suelos viables ubicados en municipios de más de 5.000 habitantes, tendrán calificación de uso global residencial plurifamiliar o colectiva y tienen que poder albergar promociones de 30 o más viviendas.

Al igual que se ha hecho con los activos de la Sareb, se ha analizado de forma exhaustiva la viabilidad de los solares ofertados por Defensa, para priorizar la adquisición de aquellos que están disponibles para su desarrollo inmediato. Por lo que se ha procedido a la compra del 35% de los solares disponibles sobre los que ya se están iniciando los trámites para edificar vivienda y se está en proceso de acuerdo para cuatro más.

Criterios de selección de las viviendas y los suelos
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha detallado que los activos de Sareb que pasarán a formar parte de la nueva empresa pública de vivienda se han seleccionado en base a tres tipos de criterios: geográficos, económicos y técnicos.

Por ejemplo, las viviendas se sitúan en municipios de las áreas metropolitanas e islas, así como en municipios con población superior a 5.000 habitantes o superior a 1.000 con crecimiento poblacional de más del 5% en los últimos diez años. Además, se incorpora un criterio mínimo de concentración de 10 viviendas en aquellos municipios que no pertenezcan a las áreas metropolitanas e islas, que contribuya a la eficiencia en la gestión de estas.

Su superficie será de hasta 85 m2 útiles independientemente del valor de tasación y aquellas con una superficie de hasta 150m2 útiles cuyo valor de tasación no supere en un 40% el valor que resultaría de multiplicar la extensión del inmueble por el precio medio por metro cuadrado para vivienda libre que arroje la Estadística de Valor Tasado de Vivienda publicada por el MIVAU para la provincia en que esté radicado dicho bien o para el municipio, en el caso de que exista esta Estadística y el valor sea mayor que para la provincia.

En cuanto a las condiciones técnicas, los edificios y viviendas no presentarán patologías estructurales y estarán acordes con la legislación urbanística y tendrán condiciones de habitabilidad adecuadas.

Los suelos, por su parte, están ubicados en municipios de más de 5.000 habitantes y contarán con una superficie superior a 150 m2; tendrán calificación de uso global residencial plurifamiliar o colectiva; y tendrán que poder albergar promociones de 30 o más viviendas. Asimismo, los suelos deben estar inscritos en el Registro de la Propiedad y en la Dirección General del Catastro, en pleno dominio de SAREB, salvo que sean susceptibles de poder hacerlo tras un proceso de gestión urbanística o su participación en la titularidad del inmueble sea superior a un 80%.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/07/01/851594-sareb-traspasa-40-000-viviendas-y-2-400-suelos-a-la-empresa-publica-sepes
[volver a noticias]
 
GEVASA General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.:  91 357 38 84 – 91 357 41 26