Inicio
|
Agregar a favoritos
|
Contactar
|
Mapa web
.: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
La Empresa
Tecnología y medios
Valoraciones inmobiliarias
Solicitud de tasación
Atención al cliente
Colabora con nosotros
Enlaces de interés
[volver a noticias]
COAM: “Madrid puede construir 55.000 viviendas de alquiler asequible con cambios de uso”
Fecha Publicación:
14/04/2025
“La Comunidad de Madrid ha facilitado el cambio de uso terciario y de oficinas a alquiler asequible, esto permitirá añadir 55.000 viviendas al mercado”, ha asegurado la directora Gerente del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Ángela Baldellou, en el encuentro ‘Reflexiones ante las preocupaciones de los españoles en torno a la vivienda’, organizado por Europa Press y Grupo Mutua Propietarios.Sobre este asunto, la representante de los arquitectos madrileños también ha destacado que la capital española es la “ciudad que más va a crecer de toda Europa. Esperamos más de un millón de personas de aquí al 2039 y tenemos previstas 280.000 viviendas en este periodo. Además, arrastramos tal déficit que no podremos hacer frente a la demanda”.Sobre esta crisis habitacional ha hablado el director de la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgilí, Héctor Simón, quien cree que la “situación actual es el resultado de políticas erráticas que se han aplicado desde la crisis financiera”. Algo similar piensa la presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, Manuela Julia Martínez, quien ha recalcado que el “Gobierno no tiene una política de seguridad”.Las medidas del alquiler “fomentan el mercado negro”Sobre el mercado del alquiler ha hablado Héctor Simón, quien ha reivindicado que, “si no das seguridad jurídica a los propietarios y limitas las viviendas turísticas, lo único que estas consiguiendo es fomentar el mercado negro”. Simón ha puesto dos ejemplos: el control de precios y las restricciones a los inmuebles vacacionales.El experto ha criticado el control de precios del alquiler de Cataluña: “Reduce los precios a cambio de una caída de la oferta”, la cual se ha desplomado más de un 20% desde su aprobación, según datos de su institución. Además, ha destacado que “la suspensión de viviendas turísticas no tiene un impacto, al menos relativo, en el sector del alquiler”.Sobre estas medidas en el mercado del alquiler también ha opinado el subdirector General de Negocio Mediado de Grupo Mutua Propietarios, César Crespo: “Se ha generado una inseguridad e incertidumbre que ha incrementado la complejidad y la volatilidad de los resultados de un propietario que pone su vivienda en alquiler. Lo mismo tarda seis meses en arreglar su situación (okupación), que tarda 16. Esto hace que mucha gente se eche para atrás, tanto los que ya tienen un piso, como lo que están pensando en construirlo”.Algo similar opina Manuela Martínez, quien cree que tenemos un problema de vulnerabilidad: “Si la situación económica de tu inquilino cambia, el problema es del propietario, el Estado no lo acoge”. Además, sobre las medidas en materia de vivienda aprobadas, rechaza la imposición (obligar a los propietarios de viviendas vacías a ponerlas en alquiler). “Hay que hacer una política de vivienda totalmente diferente a la actual”, ha destacado la presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid.“Tenemos un problema de infraestructuras”Manuela Martínez ha hecho referencia, como es el caso de Madrid, a los grandes proyectos residenciales que se están construyendo a los alrededores. Sin embargo, la propia Martínez ha recalcado que “tenemos un problema de infraestructuras. Te alejas de la ciudad, ya sea por precio o por oferta, pero tienes que tener coche para moverte. Lo estamos haciendo al revés, construimos las viviendas antes que el entorno, esto no puede ser así”.En la misma línea ha opinado el representante de Grupo Mutua Propietarios: “Es necesario crear viviendas que sean accesibles económicamente hablando, pero también es necesario potenciar la red de transporte para que la gente pueda irse a vivir a 80 kilómetros”.Angela Baldellou, ha reivindicado el término la ‘ciudad de los 15 minutos’, un concepto urbanístico en el que todos los servicios (educación, salud, ocio etc.) se encuentran a un cuarto de hora de tu hogar. La arquitecta asegura que este modelo genera un 20% más de beneficios económicos en el entorno, por lo que apuesta por “construir las viviendas bien integradas en un entorno”.Los jóvenes tienen dos problemas: precios y riesgoCrespo ha subrayado la situación de los jóvenes. “No solo tienen el problema de los altos precios, también el del riesgo. Los propietarios se decantan por otros perfiles más consolidados antes que por un joven, por culpa de esos contratos precarios”.Sobre ello, Héctor Simón con datos de la UNESCO, ha asegurado que el número de jóvenes que tenían una casa en propiedad ha caído un 30% entre 2011 y 2020.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/04/11/840669-coam-madrid-puede-construir-55-000-viviendas-de-alquiler-asequible-con-cambios-de
[volver a noticias]
GEVASA
General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.: 91 357 38 84 – 91 357 41 26
Aviso Legal