Inicio | Agregar a favoritos | Contactar | Mapa web
 
                    .: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.                  
 
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
 
 
La Empresa
 
Tecnología y medios
 
Valoraciones inmobiliarias
 
Solicitud de tasación
 
Atención al cliente
 
Colabora con nosotros
 
Enlaces de interés
     
   
   
[volver a noticias]
 


El Ministerio de Vivienda ‘olvida’ a Hacienda y se atribuye el aumento de los alquileres declarados
Fecha Publicación: 14/04/2025
 
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) avanza en su cruzada para defender el éxito cosechado por la Ley de Vivienda en sus primeros meses en vigor y en la estabilidad que ha brindado al mercado del alquiler.

En las últimas semanas, la Cartera que lidera Isabel Rodríguez ha insistido hasta en tres ocasiones de que la llegada de esta normativa al mercado en mayo de 2023 ya trajo consigo un aumento de la oferta de viviendas de alquiler en dicho ejercicio. Pero la realidad es que el dato que utiliza el Ministerio para hacer esta afirmación lleva creciendo desde mucho antes de que se pusiera en marcha.

“Se observa un importante crecimiento de los arrendamientos de vivienda en el contexto de la aprobación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Concretamente, se superan los 2,3 millones de arrendamientos, lo que supone un incremento del 4,9% con respecto a la cifra del año anterior”, explicó el Ministerio en un comunicado remitido el pasado 18 de marzo, en el marco de la actualización del sistema de índices de precios de referencia de los nuevos contratos de alquiler (SERPAVI), creado para orientar a los arrendadores y arrendatarios a la hora de fijar la renta en los nuevos contratos de arrendamiento de viviendas.

Apenas dos días después, el Ministerio envió otro comunicado tras la intervención del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, en el curso sobre vivienda social del Centre Ernest Lluch de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Barcelona. Durante el acto, Lucas defendió que la Ley de Vivienda ha traído estabilidad de los contratos residenciales, con un incremento del 4,9% de contratos de alquiler de pequeños propietarios en 2023, un año “característico porque la Ley de Vivienda iba a hacer caer el mercado del alquiler”.

La tercera y más reciente mención se produjo el pasado viernes, 11 de abril, cuando el MIVAU anunció la actualización de los datos del Sistema estatal de referencia del precio del alquiler de vivienda (SERPAVI), y aprovechó para sostener que los datos "constatan el crecimiento de los arrendamientos de vivienda en el contexto de la aprobación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda".

Según detalla el propio Ministerio, las cifras que apuntan a un incremento de los alquileres de vivienda habitual “son el resultado de la explotación de la información declarada a efectos tributarios y de las bases de datos catastrales, efectuada por parte del Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la Agencia Tributaria, sobre arrendamientos de vivienda habitual”. Es decir, se basan en las declaraciones de la renta de los contribuyentes que incluyen los rendimientos del alquiler.

Así, en el ejercicio fiscal 2023 se contabilizaron 2.384.573 de arrendamientos de vivienda habitual declarados en España (incluyendo viviendas ubicadas en edificios plurifamiliares y viviendas unifamiliares), un 4,9% más que un año antes, lo que ha llevado al Ministerio de Vivienda a afirmar que el incremento de los alquileres es fruto de la Ley de Vivienda. Sin embargo, se llevan produciendo incrementos ininterrumpidos de los alquileres declarados desde hace años.

Un aumento continuado de los alquileres declarados
La metodología del Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI) confirma que el Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la Agencia Tributaria realizó una explotación de la información declarada a efectos tributarios sobre arrendamientos de vivienda habitual sobre más más de 37,3 millones de datos de bienes inmuebles que han declarado ingresos por arrendamiento. Un trabajo en el que también participó el Instituto de Estadística de Navarra para incorporar las cifras de la comunidad de régimen foral.

En base a dicho análisis, se calculó el número bienes inmuebles arrendados para vivienda habitual declarados por año tanto de pisos como de viviendas unifamiliares. Estos son los resultados que ofrece del conjunto de España para cada tipología de inmueble, donde se observa un aumento de más de un millón de alquileres declarados desde 2015:

A la vista de las cifras, el aumento de los alquileres de viviendas habituales declarados ha crecido año tras año y en algunos ejercicios lo ha hecho a ritmo de dos dígitos. En 2020, por ejemplo, el alza rebasó el 17%. Además, el repunte de 2023 del 4,93% es el tercero más bajo registrado en los últimos ocho años.

Variación interanual de los bienes inmuebles arrendados para vivienda habitual declarados por año
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/04/14/840065-el-ministerio-de-vivienda-olvida-a-hacienda-y-se-atribuye-el-aumento-de-los
[volver a noticias]
 
GEVASA General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.:  91 357 38 84 – 91 357 41 26