Inicio | Agregar a favoritos | Contactar | Mapa web
 
                    .: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.                  
 
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
 
 
La Empresa
 
Tecnología y medios
 
Valoraciones inmobiliarias
 
Solicitud de tasación
 
Atención al cliente
 
Colabora con nosotros
 
Enlaces de interés
     
   
   
[volver a noticias]
 


El precio de las viviendas vendidas toca niveles récord en enero, según los notarios
Fecha Publicación: 27/03/2025
 
El mercado de la vivienda arrancó 2025 al alza, siguiendo la misma tendencia del año pasado.

Según los datos de los notarios, en enero se formalizaron 55.344 transacciones de inmuebles, un 11,5% más interanual; y otros 28.127 préstamos hipotecarios, un 23,8% más que en el primer mes de 2024. Los precios, por su parte, han registrado un alza del 6,1% interanual, hasta situarse en 1.860 euros/m2. Se trata del segundo más alto de la serie histórica.

Las compraventas crecen a dos dígitos

Según el Consejo General del Notariado, en el primer mes del año se firmaron en el conjunto del país 55.344 compraventas de viviendas, un 11,5% más que en enero de 2024. Se trata del décimo repunte consecutivo que se anotan las transacciones y del incremento más alto desde el pasado octubre.

Las operaciones que crecieron con más vigor fueron las de unifamiliares, que se anotaron un alza interanual del 20,9%, hasta llegar a las 13.215 unidades; mientras que las compraventas de pisos crecieron un 8,8% interanual, con 42.129 unidades.

La mejora fue generalizada en prácticamente todo el mercado: solo Navarra cerró en negativo, con un descenso interanual de las compraventas del 13,9%. En cambio, las comunidades que registraron un crecimiento por encima de la media nacional fueron La Rioja (29,1%), Castilla-La Mancha (24,8%), Extremadura (21,3%), País Vasco (21,1%), Castilla y León (20,2%), Cataluña (19,4%), Murcia (17,3%) y Baleares (17,2%).

Con números positivos, pero inferiores al promedio nacional, se situaron Andalucía (10%), Cantabria (8,9%), Galicia (8,7%), Comunidad Valenciana (8,3%), Aragón (8%), Asturias (6,6%), Madrid (3%) y Canarias (1,9%).

En cuanto al volumen de operaciones, Andalucía lideró la clasificación con 10.795 transacciones de viviendas; seguida de Comunidad Valenciana (8.605), Cataluña (8.331) y Madrid (6.988).

El precio se estabiliza por encima de los 1.800 euros/m2
En lo que respecta a los precios de los inmuebles transaccionados, la estadística notarial sitúa el precio medio en 1.860 euros/m2, con alzas del 6,1% interanual. Se trata del tercer mes consecutivo en el que el promedio ha superado la barrera de los 1.800 euros/m2. En los últimos siete meses, la media se ha quedado por encima de dicho nivel hasta en cinco ocasiones.

Así las cosas, el precio marca el segundo dato más elevado de la serie histórica, solo superado por los 1.887 euros de julio de 2007, en pleno boom inmobiliario.

Por tipo de vivienda, los precios de los pisos se anotaron una subida del 8,7% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.117 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se quedó en 1.410 euros/m2, con un aumento del 3,1%.

La subida de los precios de la vivienda fue prácticamente generalizada, con 14 autonomías en positivo. Los aumentos más destacados los protagonizaron Canarias (20,7%), Extremadura (20,7%), Murcia (15,6%), Comunidad Valenciana (11,8%) y Baleares (10,9%). También al alza, aunque con números más moderados, se encuentran La Rioja (10,5%), Madrid (9,3%), Cantabria (8,4%), País Vasco (7,2%), Castilla y León (5,6%) y Cataluña (4,4%). En cambio, Navarra (-3,8%), Castilla-La Mancha (-2,1%) y Galicia (-1%) fueron las únicas regiones en rojo.

Baleares fue la CCAA con el precio más elevado en enero, al quedarse en 3.922 euros/m2; seguida de Madrid (3.339 €), País Vasco (2.857 €), Canarias (2.257 €) y Cataluña (2.199 €). En cambio, Extremadura y Castilla-La Mancha fueron las únicas con un m2 por debajo de 800 euros.

Las hipotecas se disparan casi un 24%
En lo que respecta a la firma de nuevos préstamos hipotecarios, el volumen registrado en enero se incrementó un 23,8% interanual, tras contabilizarse 28.127 operaciones, con el décimo repunte consecutivo.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en 16 comunidades autónomas, mientras que se registró un descenso en Navarra (-10,1%).

La Rioja (80,4%), Castilla y León (37,8%), Cataluña (31,4%), País Vasco (27,1%), Extremadura (28%), Asturias (26,8%), Murcia (26,7%), Cantabria (25,5%), Galicia (25,3%) y Comunidad Valenciana (25,1%) registraron los aumentos más destacados, mientras que se quedaron por debajo de la media nacional Aragón (23,7%), Madrid (17,8%), Castilla-La Mancha (16,7%), Andalucía (21,4%), Canarias (17,3%) y Baleares (15,2%).

Por volumen, Andalucía y Madrid lideraron el ranking nacional, con más de 5.000 nuevas hipotecas firmadas en enero en cada caso; seguidas de Cataluña (4.825) y Comunidad Valenciana (3.364).

Las cifras de los notarios también muestran alzas en la cuantía promedio de estos préstamos, que creció un 10,9% interanual y alcanzó los 163.338 euros. En este caso, destacaron los aumentos en Madrid (18,4%) y La Rioja (16,7%), así como los retrocesos en Asturias (-14,5%) y Navarra (-4,3%).

Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,8%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,1% del precio.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/03/27/838338-el-precio-de-las-viviendas-vendidas-toca-niveles-record-en-enero-segun-los-notarios
[volver a noticias]
 
GEVASA General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.:  91 357 38 84 – 91 357 41 26