Inicio
|
Agregar a favoritos
|
Contactar
|
Mapa web
.: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
La Empresa
Tecnología y medios
Valoraciones inmobiliarias
Solicitud de tasación
Atención al cliente
Colabora con nosotros
Enlaces de interés
[volver a noticias]
Dato mata relato: la Ley de Vivienda en Cataluña no impone bajadas de precio, pero los contratos caen a plomo
Fecha Publicación:
19/03/2025
“La Ley de Vivienda funciona. A los pregoneros del apocalipsis hoy les decimos que es posible intervenir el mercado del alquiler para bajar los precios y mantener la estabilidad de los inquilinos al tiempo que trabajamos por una mayor oferta hasta conseguir que todo el mundo pueda acceder a una vivienda a precio asequible”. Así de contundente se mostró el pasado viernes la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez (1981), para hacer el primer balance oficial de la aplicación de las zonas tensionadas en Cataluña y los límites a los alquileres. El 16 de marzo de 2024 entraron en vigor los topes en 140 municipios de la región, a los que se añadieron en octubre otros 131 adicionales. Durante la intervención pública, en la que también participaron la consellera de Territori de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, los líderes políticos afirmaron que las rentas han bajado en el conjunto de Cataluña, mientras que ha aumentado el número de contratos. Lo malo es que el dato mata al relato y que los números tienen más de una lectura: según las cifras del Servicio de Estudios y Documentación de Vivienda de la Generalitat, a partir de las fianzas de los alquileres depositadas en el Institut Català del Sòl (Incasòl), el número de contratos está bajando con fuerza, mientras que las rentas no siguen una clara tendencia a la baja salvo en casos contados como el de Barcelona. En su caso, incluso hay dudas sobre qué hay detrás del descenso, ya que el sentir general del sector inmobiliario es que las rentas no han dejado de aumentar. “Si para hacer la estadística se incluyen todas las fianzas depositadas, pero cada vez hay menos nuevas porque no se firman contratos, normal que los precios caigan. En realidad, la ministra está hablando de precios mirando por el retrovisor, porque su euforia se basa en precios de fianzas, no de mercado actual, sino de lo que fue el mercado. Sin nuevos contratos a precios de mercado la ilusión funciona”, aseguran fuentes inmobiliarias a este medio. Idealista/news ha analizado los datos de las 15 mayores ciudades catalanas por población y la conclusión es que el número de contratos se ha desplomado un 21,5% desde que entró en vigor la Ley de Vivienda y el límite a los alquileres en la región, mientras que las rentas de los arrendamientos solo han bajado en algunos casos. De hecho, únicamente cuatro urbes registran una tendencia a la baja trimestre por trimestre, como son la capital catalana, Tarragona, Girona y Cornellà de Llobregat. En el resto de grandes municipios, las rentas han seguido al alza o bien, se ha producido un repunte de los alquileres en el último trimestre del año; lo que impide sacar como conclusión que la normativa está funcionando y que debería aplicarse en el resto de comunidades autónomas, como ha pedido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Si miramos la evolución histórica de los datos públicos, descubrimos que los contratos firmados en las 15 mayores ciudades de la autonomía durante el conjunto de 2024 están en mínimos desde 2009. Mientras, las rentas medias han marcado niveles récord.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/03/19/836947-dato-mata-relato-la-ley-de-vivienda-en-cataluna-no-impone-bajadas-de-precio-pero
[volver a noticias]
GEVASA
General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.: 91 357 38 84 – 91 357 41 26
Aviso Legal