Inicio | Agregar a favoritos | Contactar | Mapa web
 
                    .: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.                  
 
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
identidad
 
contraseña
 
   
   
 
 
 
La Empresa
 
Tecnología y medios
 
Valoraciones inmobiliarias
 
Solicitud de tasación
 
Atención al cliente
 
Colabora con nosotros
 
Enlaces de interés
     
   
   
[volver a noticias]
 


El precio de la vivienda usada en venta sube un 0,6% en noviembre
Fecha Publicación: 04/12/2023
 
El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,6% durante el mes de noviembre, situándose en 2.027 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Este dato es un 7% más alto que el del mismo mes del año pasado mientras que se sitúa un 4,2% por debajo del precio máximo histórico de la vivienda en España, registrado en junio de 2007.

12 Comunidades Autónomas muestran precios superiores al mes pasado
Canarias (1,6%), lidera las subidas, seguida de La Rioja (1,1%), Castilla y León (0,9%), Región de Murcia (0,7%), Galicia, Comunidad de Madrid y Euskadi (0,6% en los tres casos).

Por debajo, se sitúan los incrementos de Extremadura (0,5%), Asturias (0,4%), Castilla-La Mancha (0,4%), Aragón (0,3%) y Cataluña (0,1%).

Navarra, por el contrario, encabeza las regiones en las que ha caído el precio ya que las expectativas de los vendedores han bajado un 1,2%. Le siguen Baleares (-0,3%), Cantabria (-0,3%) y Andalucía (-0,1%). En la Comunitat Valenciana los precios se han mantenido sin cambios durante el mes de noviembre.

Baleares, con 4.049 euros/m2, es la autonomía más cara, seguida por la Comunidad de Madrid (3.170 euros/m2). Les siguen Euskadi (2.855 euros/m2), Canarias (2.419 euros/m2) y Cataluña (2.331 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Castilla-La Mancha (911 euros/m2), Extremadura (957 euros/m2) y Castilla y León (1.170 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda
Hasta 34 provincias tienen precios superiores a los registrados en el mes anterior. Las mayores subidas se han vivido en Cuenca (2,8%), seguida por Santa Cruz de Tenerife (2%), Salamanca (1,9%), Burgos y Álava (1,4% en ambos casos). En el lado contrario, se encuentra Zamora (-1,3%) que es la provincia donde más se reducen las expectativas de los vendedores, seguida por Navarra (-1,2%), Almería (-1%), Lleida (-0,7%) y Ciudad Real (-0,6%).

Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda (4.049 euros/m2), por delante de Guipúzcoa (3.517 euros/m2). Les sigue Madrid (3.170 euros/m2), Málaga (3.051 euros/m2), Vizcaya (2.746 euros/m2) y Barcelona (2.634 euros/m2).

Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 746 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (823 euros/m2) y Jaén (826 euros/m2).

La subida más pronunciada entre capitales fue la vivida por Santa Cruz de Tenerife
Durante el mes de noviembre, 32 capitales han experimentado incrementos en el precio de la vivienda. La subida más pronunciada es la vivida por Santa Cruz de Tenerife donde las expectativas de los vendedores crecieron un 3,7%, seguida de Cuenca (3,1%), Segovia (3%), Cáceres y Huelva (1,6% en las dos capitales). Zamora (-1,7%), por el contrario, encabeza las caídas de precios en el último mes, seguida de Lleida (-1,5%), Palma (-1,1%), Almería (-1%) y Ávila (-0,9%).

En este mes analizado, el precio bajó un 0,1% en la ciudad de Barcelona mientras que se mantuvo sin cambios en Madrid. El precio en la capital se queda en 4.064 euros/m2 y en la ciudad condal en 4.145 euros/m2.

San Sebastián es la capital más cara de España al situar su precio en 5.377 euros/m2. Zamora, en cambio, es la capital más económica con sus 1.113 euros/m2, seguida por Jaén (1.136 euros/m2) y Lleida (1.177 euros/m2).

El índice de precios inmobiliarios de idealista

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/12/04/809596-el-precio-de-la-vivienda-usada-en-venta-sube-un-0-6-en-noviembre
[volver a noticias]
 
GEVASA General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.:  91 357 38 84 – 91 357 41 26