Inicio
|
Agregar a favoritos
|
Contactar
|
Mapa web
.: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
La Empresa
Tecnología y medios
Valoraciones inmobiliarias
Solicitud de tasación
Atención al cliente
Colabora con nosotros
Enlaces de interés
[volver a noticias]
La periferia tiene más demanda para comprar casas que las grandes ciudades, salvo Málaga
Fecha Publicación:
27/09/2023
El mercado de la vivienda avanza en 2023 en plena incertidumbre por cómo va a seguir evolucionando la economía, mientras los tipos de interés alcanzan el 4,5% tras la última reunión del BCE y la inflación, al menos en España, lleva desde marzo por debajo del 5%, de las más bajas de Europa.Lo que está claro es que no se van a repetir los grandes números vistos en 2022, cuando se registraron cerca de 650.000 compraventas de viviendas, según los datos del INE. Pero la caída de las operaciones no está suponiendo una paralización del mercado residencial, por lo menos, por el momento.Hasta julio se habían vendido más de 360.000 unidades, un 5,3% menos que en el mismo periodo del año pasado. Las estimaciones pasan por que, pese a que cada vez es más difícil acceder a la financiación hipotecaria para poder comprar una casa, se superará el medio millón de casas vendidas en 2023, en términos similares al periodo prepandemia (2018-2019).Con este freno de la actividad, se esperaba que los precios comenzaran a bajar antes del verano, pero esta situación aún no ha llegado al mercado, aunque sí se está apreciando una desaceleración en la evolución de los precios frente a lo visto a partir de 2020.Con datos de idealista, el precio medio de la vivienda en España aumentó un 7,2% interanual en el último informe de agosto, superando por primera vez los 2.000 euros/m2 desde el verano de 2008. En lo que va de año, ha crecido un 6,1%, aupado por una reducción del stock y un incremento de la demanda que sigue siendo fuerte en las principales ciudades de España y su periferia.Los precios no terminan de bajar porque, pese al freno de las operaciones, la oferta de viviendas en el mercado es menor a la de hace un año y la demanda no para de crecer. Con todo esto, los datos de demanda relativa de idealista/data destacan que el interés para la compra de vivienda sigue siendo alta. Analizamos los grandes mercados residenciales, como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, donde destaca que las localidades de la periferia tienen mayor presión de la demanda sobre la oferta existente, es decir despiertan un mayor interés en la búsqueda de casas que la capital, salvo en Málaga y su entorno, que sigue siendo el referente en la Costa del Sol.idealista/data ha analizado la demanda relativa en la compraventa de viviendas, basada en el número de 'leads' (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por los anuncios publicados en idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, durante este verano.Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal.La demanda en Barcelona se intercala entre las grandes y pequeñas poblacionesEl Área Metropolitana de Barcelona (AMB) permite que en la clasificación de los municipios más demandados en torno a la capital catalana se sucedan no solo las grandes poblaciones como Santa Coloma de Gramanet (4º puesto), Badalona (6), Hospitalet de Llobregat (12) o Cornellà (20), sino también otras más pequeñas como Sant Adriá de Besós (1), Sant Joan Despí (2) o Sant Vicenç Dels Horts (5), por decir algunos en las primeras posiciones.Barcelona ocupa un digno tercer puesto, siendo la primera de las grandes poblaciones catalanas en el listado, pese a que sus precios son los más altos entre los municipios del ranking, con 4.141 euros/m2, solo seguido de cerca por Sant Cugat del Vallès (4.075 euros/m2), que ocupa el séptimo puesto.Entre los municipios más demandados y a la vez con precios más asequibles aparecen Badia del Vallés (1.508 euros/m2), Castellbisbal (1.874 euros/m2) o el ya nombrado de Sant Vicenç Dels Horts (1.925 euros/m2), aunque solo este último está en los puestos de cabeza. Otras tres localidades están por debajo de los 2.000 euros/m2, y dos de ellas si se encuentran entre las más demandas: son Santa Coloma de Cervelló y Santa Coloma de Gramanet.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/09/27/808113-la-periferia-tiene-mas-demanda-para-comprar-casas-que-las-grandes-ciudades-salvo
[volver a noticias]
GEVASA
General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.: 91 357 38 84 – 91 357 41 26
Aviso Legal