Inicio
|
Agregar a favoritos
|
Contactar
|
Mapa web
.: INTRANET CLIENTES :.
.: INTRANET TASADORES :.
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
identidad
contraseña
¿olvidó la contraseña?
La Empresa
Tecnología y medios
Valoraciones inmobiliarias
Solicitud de tasación
Atención al cliente
Colabora con nosotros
Enlaces de interés
[volver a noticias]
Plusvalía municipal: el Supremo dirá si es posible actualizar la casa con el IPC para evitar el impuesto
Fecha Publicación:
09/10/2019
El Tribunal Supremo acaba de admitir a trámite un recurso de casación para aclarar si se debe actualizar el valor de adquisición de un inmueble conforme al IPC para, así, demostrar que no ha experimentado incremento real de valor con su transmisión y, por tanto, evitar pagar la plusvalía municipal.En muchos casos, los contribuyentes transmiten su inmueble después de muchos años de propiedad. Por ejemplo, pensemos en un terreno adquirido en enero de 2003 por 150.000 euros y transmitido en marzo de 2019 por 170.000 euros. Según los valores de las escrituras, el valor del terreno se ha incrementado. Sin embargo, si se actualiza el valor del año 2003 conforme al IPC, el resultado es una pérdida. Y es que, la variación de este índice en el período de tiempo descrito es del 30,8% (índice nacional).De este modo, los 150.000 euros del valor de adquisición, actualizados, se convertirían en 196.200 euros, y la pérdida del valor del terreno resultaría evidente. El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional este impuesto cuando se vende a pérdidas, con lo que los contribuyentes estarían exentos del pago de este tributo.Mientras se espera la decisión del Supremo, algunos juzgados han considerado necesario actualizar el valor de compra de un inmueble conforme al IPC. “Un ejemplo paradigmático es el Contencioso número 6 de Valencia, que ya declaró en su día que “no es idéntico lo que puede comprarse con una cierta cantidad de dinero en el año “X” que en el año “X+20”, señala José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico.También el Contencioso 2 de Zaragoza y otros Juzgados, se han pronunciado a favor de la actualización del valor de adquisición conforme al IPC. Y este asunto ha escalado más arriba hasta llegar a los Tribunales Superiores de Justicia, como en el caso del de Castilla y León. Este Tribunal se ha mostrado favorable a actualizar el valor de compra de la vivienda conforme al IPC, pero exigiendo al contribuyente que acredite que adquirió el terreno en el que se enclava la vivienda en un momento particularmente inflacionista.Esto demuestra que hasta que no se conozca la decisión del Supremo, los diferentes juzgados y tribunales seguirán resolviendo los asuntos según su propio criterio. Y esto supone una gran inseguridad jurídica para los contribuyentes. “Siempre es buena noticia que el Tribunal Supremo vaya a dar una respuesta definitiva a esta cuestión. Y es que, de esta forma, los contribuyentes sabrán a qué atenerse. De este modo, la suerte de su recurso no dependerá ya del caprichoso criterio del Juzgado o Tribunal que tenga que resolver el asunto”, sostiene Salcedo.Qué va a aclarar el Tribunal SupremoEl Alto Tribunal tiene sobre la mesa resolver dos cuestiones que presentan interés casacional:- Decidir si se debe actualizar el valor de compra del terreno conforme al IPC, o mediante otro mecanismo de corrección de la inflación.- La segunda cuestión, en la que solo entrará el Supremo, si la respuesta a la primera ha sido afirmativa, consiste en determinar qué método de actualización sería admisible. Si el IPC nacional, autonómico, provincial, u otro método de corrección.
www.idealista.com/news/finanzas/fiscalidad/2019/10/09/777895-plusvalia-municipal-el-supremo-dira-si-es-posible-actualizar-la-casa-con-el-ipc-para
[volver a noticias]
GEVASA
General de Valoraciones, S.A. – Paseo de la Ermita, 9 – 28023 Madrid – Tel.: 91 357 38 84 – 91 357 41 26
Aviso Legal